tipos de bebidas

TECNOLÓGICO DE ESTUDIOS SUPERIORES DE CHIMALHUACÁN
NUTRICIÓN Y DIETA
TEMA:
TIPOS DE BEBIDAS 

Grupo   : 6 LG 12
Nombre: Oscar Sinuhe Miranda Jiménez
Maestro: Pedro  Maldonado Peralta
Carrera : Licenciatura en Gastronomía

                    

                                          INTRODUCCION
La razón para que existan tantas variedades de bebida son los gustos individuales, que ilimitados y creativos, hacen y permiten, respectivamente, que existan las cantidades de distintas bebidas posibles de tomar. Sin embargo, existe una diferencia que permite distinguir o clasificar a las bebidas en dos grandes grupos: Las bebidas sin alcohol y las bebidas alcohólicas. Indispensables para la vida, todas las bebidas tienen todo un ingrediente en común: El agua.
Varias son los tipos de bebidas que se consumen y, sin hacer mención a las que contienen alcohol, son las siguientes: agua del grifo,  agua minerales,  refrescos con gas,  zumos de frutas y néctares,  jugos de verduras,  infusiones y tisanas,  bebidas energéticas,  bebidas para deportistas. También conoceremos las bebidas, Isotónicas, hipertónicas e Hipotónicas.
Sin embargo tenemos que considerar que tipo de bebida es la adecuada para la ingesta que nuestro cuerpo necesita
En la actualidad, las bebidas parecen influir en la dieta y en la ingesta de nutrientes, más que en las generaciones anteriores, probablemente, debido a la mayor accesibilidad, al cambio de las tendencias alimentarias, y a la comercialización de los alimentos. La importancia de las bebidas como de los alimentos y sus efectos sobre la ingesta de nutrientes ha sido recientemente el foco de una intensa discusión. Sin embargo, el interés por el tipo y la cantidad de bebidas consumidas no es nuevo, y numerosos enfoques han sido utilizados para evaluarlas, pero la validez de estos enfoques no ha sido bien establecida. Hasta ahora, en los estudios dietéticos, el consumo de bebidas se ha recogido como parte de los cuestionarios de frecuencia alimentaria. Sin embargo, estas herramientas han sido diseñadas, especialmente, para recoger ingesta de alimentos, no de bebidas. Además, a menudo, en muchos estudios, la evaluación del consumo de agua es ignorada o rara vez se menciona, ya que no contribuye con calorías o nutrientes. La ingesta de bebidas se ha focalizado en las bebidas azucaradas (la mayoría en estudios realizados en niños y adolescentes) y en las bebidas alcohólicas (en estudios en adultos). Por lo general, la información proviene de diferentes fuentes o es recogida con características metodológicas diferentes, lo que plantea problemas de comparabilidad entre estudios. En general, los estudios se han centrado en el momento del consumo, por ejemplo en las comidas y snacks, pero muchas personas consumen agua entre las comidas sin necesariamente consumir otras calorías, y esta cantidad no suele aparecer en los registros. Esto da lugar a una estimación inferior de la cantidad de agua consumida realmente. El tiempo y la estacionalidad también son importantes porque las variaciones climáticas a lo largo del año podrían afectar el volumen de bebida y de agua consumidos. Aún no existe un cuestionario estandarizado desarrollado como herramienta de investigación para la evaluación de la ingesta de agua en la población general. Además, la ingesta dietética de agua es muy variable y puede presentar diferencias significativas según el día de la semana, el tamaño del cuerpo, la actividad física y la exposición climática dentro de un patrón básico de consumo


                                                    DESARROLLO
Bebidas isotónicas

Durante la práctica del ejercicio el cuerpo regula su temperatura mediante la transpiración. Con el sudor se pierden, además de agua, diferentes electrolitos. Si la pérdida es muy grande y no se repone adecuadamente, el rendimiento físico disminuye, por ello, este tipo de bebidas son muy útiles, ya que no sólo reponen el agua perdida sino también las sales minerales. Por ello se las conoce también como bebidas deportivas.
La calificación de bebidas isotónicas se refiere a que presentan igual concentración de azúcar y sales minerales que la sangre, por ello se absorben rápidamente y quitan la sed, a diferencia de las bebidas hipotónicas, cuya concentración es algo menor.

El principal y mayoritario componente de las bebidas isotónicas es el agua, que funciona como reponedor del líquido orgánico perdido, pero también como fuente de disolución del resto de elementos.

Los niveles de sodio son  460 y 1150mg /litro en la sangre (0.9%de sodio/litro)
Kcal/litro 80 y350 estas calorías vengan de hidratos de carbono


      Ejemplos de bebidas isotónicas:       
        -Gatorade            240kcal/L  CH/L 59gr  sodio 500mg
        -Powerade           310kacal/L  CH/L 75gr   sodio 500mg

    BEBIDAS ISOTONICAS:     igual AGUA = sales MINERALES (electrolitos)



Bebidas  hipotónicas
Son recomendadas en caso de que la actividad física sea baja ya que los niveles de electrolitos no se reducen significativamente, por ello solo hace falta consumir agua que ayudaría a la hidratación. El agua se dice que es el mejor ejemplo de bebidas hipotónicas por que no se ha hecho un esfuerzo físico fuerte prolongado de molo así esto solo nos ayudaría a calmar la sed mas no a reponer electrolitos que perdemos al realizar un esfuerzo físico  duro. Los jugos también son un buen ejemplo.Por esta razón antes de intentar hidratarnos tras una actividad física es necesario identificar si el nivel de actividad fue intenso, medio o bajo para aportar con la cantidad de electrolitos necesarios para  nuestro cuerpo
Los niveles de sodio son  460 y 1150mg /litro en la sangre
Kcal/litro 80 y350 estas calorías vengan de hidratos de carbono
Ejemplos de bebidas hipotónicas:
El agua natural dulce (es la mejor bebida H2O)         0 kcal/L  CH /L 0       sodio 5mg
  Aquarade de limón                                                  260 kcal/L  CH/L 63gr   sodio 360mg
 Sport drink limón                                                       180 kcal/L  CH/L 45gr   sodio 118mg

BEBIDAS ISOTONICAS      menor cantidad de electrolitos y mayor cantidad de agua





Bebidas hipertónicas
Las bebidas diseñadas particularmente para la práctica de ejercicio físico poseen unos componentes en común; agua, hidratos de carbono y electrolitos (sodio, potasio, fósforo y cloro). Las bebidas hipertónicas presentan una elevada concentración de sustancias disueltas en el líquido, en concreto su concentración es superior al 10%. Debido a esta característica, el organismo libera agua para diluir este líquido ingerido hasta que llegue a ser isotónico, es decir, de igual concentración que el plasma.
A consecuencia de la secreción orgánica de agua, el deportista puede sufrir problemas gastrointestinales como diarrea y vómitos, lo que favorecería la deshidratación con graves resultados. Por tanto, las bebidas hipertónicas no están aconsejadas en situaciones en las que hace, cuándo la pérdida de sudor no es alta y, por tanto, no es necesario tomar muchos líquidos, pero se ha de aportar energía en forma de hidratos de carbono, las bebidas hipertónicas sí son una opción apropiada. Si en esta situación, en vez de tomar una bebida hipertónica, el deportista se decanta por una isotónica o una hipotónica (de concentración inferior al 6%, como el agua), no recibe la cantidad suficiente de hidratos de carbono y corre el riesgo de sufrir una descompensación que puede producir una deshidratación severa e incluso la muerte.

Por ello, las situaciones en las que se recomienda la ingesta de bebidas hipertónicas son aquellas en las que se lleva a cabo un ejercicio prolongado a bajas temperaturas, no se suda en exceso, y no es necesario un aporte excesivo de líquido, pero sí de hidratos de carbono que compensen el gasto de energía o calor o el deportista suda en exceso.

Los niveles de sodio son  460 y 1150mg /litro en la sangre
Kcal/litro 80 y350 estas calorías vengan de hidratos de carbono
Por ejemplo:
Las bebidas alcohólicas  (wiski)  1000kcal/L   CH/L 1gr    sodio 1mg etanol 19.8g

Totum sport      sobre de 20 ml de agua 410mg de sal 396 mg de cloruro 26 mg de magnesio 8mg de calcio y 8 mg de potasio (esta bebida es a base de agua de mar)

BEBIDAS HIPERTONICAS menos cantidad de agua y mayor cantidad de azúcar y electrolitos




CONCLUSIÓN
Hemos determinado que todas las bebidas alcohólicas y no alcohólicas, isotónicas, hipotónicas, hipertónicas, están constituidas por el mas del 79% de agua las cuales podemos ingerir dependiendo nuestra necesidad fisiológica que nuestro organismo requiera, tomando en consideración que la gran mayoría de las bebidas no solo nos aportan electrolitos si no algunas tienen una gran cantidad de hidratos de carbono la cual nos  puede perjudicar a la salud sin embargo con la información que sea investigado podemos definir en qué momento  y que tipo de bebida es la adecuada para nuestro organismo.


Carbajal, A.,(2013)”manual de nutrición y dieta”. Madrid, Universidad Complutense de Madrid
Thompson, J. et al.,(3008)”Nutrición”, España, Pearson Educación

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Lácteos y sus derivados

ASPECTOS LEGALES DEL ETIQUETADO